La economía rural es principalmente agraria y ganadera, el tejido productivo está muy deteriorado debido a la falta de industria y falta de mano de obra ya que la mayor parte de la población está muy envejecida. Asimismo, la evolución de la sociedad y el abandono de las zonas rurales a lo largo de los años ha hecho de estos territorios zonas donde la actividad laboral está muy masculinizada.
Desde la Organización Internacional del trabajo llevan años trabajando por la protección y el impulso del desarrollo económico en el entorno rural con especial énfasis en la agricultura. Asimismo, desde el Foro de Acción Rural se invita a las Administraciones Locales a liderar un cambio en el modelo productivo y de transición hacia economías circulares y formas más avanzadas de sostenibilidad.
Objetivos específicos
Fomentar el turismo inteligente, sostenible y de calidad y los sectores clave de la economía local.
Buscar la productividad local, la generación de empleo y la dinamización y diversificación de la actividad económica.
El trabajo decente y digno es totalmente factible en las zonas rurales, pero necesita del impulso y la explotación eficaz de sus recursos tanto para revitalizarse económicamente como para retener a la población joven y a las mujeres y diversificar el tejido empresarial. Para ello es necesario que se abogue por el cuidado de estos grupos a través de planes de formación, de ayudas económicas que facilite su inserción en el mundo laboral tanto por cuenta ajena como propia. Además, es necesario proteger el sector agrícola y ganadero, por ello, desde dicho foro se han adaptado los Objetivos de Desarrollo Sostenible al medio rural y proponen una serie de pautas para impulsar su economía tales como la recuperación y diseño de programas de formación y empleo en escuelas talleres, donde se transmita el saber hacer de los pueblos, referentes con sus modos de consumo y producción sostenibles. Aumentar las inversiones en el sector agrario en nuevas investigaciones, innovación, servicios de asesoramiento y formación.